Enlaces de interés
- Detalles
- Categoría: Acerca de
- Publicado: Sábado, 01 Enero 2011 00:00
- Escrito por Super User
- Visto: 5281
Instituciones y organismos de ámbito europeo e internacional
- Naciones Unidas.
- Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
- Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas (CEPE/UNECE).
- Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.
- Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (en español).
- Banco Mundial.
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
- Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos.
- Agencia Internacional de la Energía.
- Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI).
- Parlamento Europeo.
- Comisión Europea. Medio Ambiente.
- Comisión Europea. EuropeAid.
- Representación de la Comisión Europea en España.
- Agencia Europea de Medio Ambiente.
- Centro Europeo para el Medio Ambiente y la Salud.
- Comité de las Regiones.
- Instituto de Prospectiva Tecnológica.
- Eurostat.
- EuroLEX-El portal del derecho de la Unión Europea. Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
- European Eco-Forum.
- Federación EUROPARC.
- Consejo Económico y Social Europeo.
- Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
- Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo.
- Observatorio de Eco-innovación.
Instituciones y organismos de ámbito estatal
- Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Calidad y evaluación ambiental.
- Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Calidad y evaluación ambiental. Indicadores ambientales: Perfil ambiental de España.
- Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Calidad y evaluación ambiental. Indicadores ambientales: Banco público de indicadores ambientales.
- Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Cambio climático.
- Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Centro de documentación del CENEAM.
- Ministerio de Fomento.
- Instituto Geográfico Nacional.
- Instituto Nacional de Estadística.
- Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Instituciones y organismos de ámbito autonómico
- Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
- Consejería de Turismo y Comercio.
- Consejería de Fomento y Vivienda.
- Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
- Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
- Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.
- Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.
- Agencia Andaluza de la Energía.
- Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía.
- Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía.
- Agencia Andaluza del Conocimiento.
- Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).
Ámbitos temáticos:
Género
- Instituto Europeo de la Igualdad de Género.
- Red ciudadanas de Europa.
- Instituto de Estudios Feministas de la Universidad de Dublín.
- AUDEM (Asociación Universitaria de Estudios de la Mujer).
- Organización Internacional del Trabajo (OIT). Guía de recursos sobre igualdad de género en el mundo del trabajo.
- GENET: Red Transversal de Estudios de Género en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas.
Información y redes
- Infraestructura de datos espaciales de Andalucía.
- Canal de la Rel de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM).
- Red de Ciudades Sostenibles de Andalucía.
- Red Española de Ciudades por el Clima.
- Observatorio de la Movilidad Metropolitana (OMM).
- Red Europea de Información y Observación del Medio Ambiente (EIONET).
- Red Europea de Información y Observación del Medio Ambiente (EIONET). Reportnet.
- Corinair.
- Centro de Recursos de Evaluación de Impacto en Salud.
- Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía.
- Biblioteca y Redes de Información para el Conocimiento. Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Datos y estadísticas. Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Sistema de Información Geográfica de Datos Agrarios (SIGA).
- Sistema Integrado de Información del Agua (SIA).
- Hispagua. Sistema Español de Información sobre el Agua.
@SobreCiudad
- TRANSPORT LEARNING.
- Cities of Migration.
- Ecosistema urbano.
- Platoniq. Banco común de conocimientos.
- Foro la ciudad humanizada.
- Las Cortes ciudadanas. Democracia virtual.
- Red europea de conocimiento urbano.
- Estonoesunsolar.
- Atributos urbanos.
- Veredes. Arquitectura y tangentes.
- Arquitecturascolectivas.
- Ecourbano.
- Espacio elevado al público.
- Portal de suelo y políticas urbanas. Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana.
Asociaciones Ecologistas y Organizaciones sin ánimo de lucro
- Friends of the Earth UK.
- European Environmental Bureau/EEB.
- SustainAbility.
- WWF.Adena.
- Greenpeace.
- Ecologistas en Acción.
- Amigos de la Tierra.
Convenciones, Acuerdos y Protocolos internacionales
- Convención sobre el "Acceso a la información, participación del público en las decisiones y acceso a la justicia en asuntos medioambientales".
- Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES).
- Convenio para el control de la eliminación y el transporte transfronterizo de residuos peligrosos (Convenio de Basilea).
- Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes (COP).
- Convención Europea del Paisaje.
- Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural de Europa (Convenio de Berna).
- Convenio de Barcelona para la protección del mar Mediterráneo.
- Convenio sobre la diversidad biológica.
- Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres.
- Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático.
- Convenio de Viena para la protección de la Capa de Ozono.
- Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (Convenio de Ramsar).
- Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el desarrollo.
- La Estrategia de Sevilla en las Reservas de Biosfera.
- Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático.
- Protocolo sobre evaluación ambiental estratégica al Convenio sobre la evaluación del impacto en el medio ambiente en un contexto transfronterizo.